DE COMO DIVIDIR TIEMPOS USANDO EL LENGUAJE HABLADO (I)
Tratar de dividir
el tiempo en partes iguales de forma puramente racional, más que una quimera es
un desperdicio de tiempo. Si se le pide a alguien que divida un tiempo o mejor
dicho una figura musical en cinco partes iguales, seguramente no pueda. Sin embargo,
si se le propone en cambio que recite por ejemplo “lám-pa-ra-ro-ta”
como si fuera una sola palabra en forma regular, lo logrará exitosamente casi
sin reservas.
Abordaremos dos
sencillos métodos muy conocidos por la mayoría de los instructores musicales del
medio.
Breve Fundamento
Estrategia
Para realizar la división es de gran ayuda el lenguaje hablado. O sea, crear palabras que dividan el tiempo en partes iguales gracias al número de sílabas que la forman y su acento.
A- Palabras amigables.
B- Palabras musicales: silabeo
Negras |
Do |
Corcheas |
Do-Re |
Tresillos |
Do-Re-Mi |
Semicorcheas |
Do-Re-Mi-Re |
Quintillos |
Do-Re-Mi-Fa-Mi |
Seisillos |
Do-Re-Mi-Fa-Mi-Re |
Sietesillos |
Do-Re-Mi-Fa-Sol-Fa-Mi |
Fusas |
Do-Re-Mi-Fa-Sol-Fa-Mi-Re |
Bio de los autores
Contacto
https://www.instagram.com/oterogiordano/
https://www.linkedin.com/in/gabriel-otero-giordano-3b42629b/
Bio:
Comentarios
Publicar un comentario