TALLER DE INICIACIÓN A LA ARMONÍA

  

“Buena parte del temor que inspira la Armonía a muchos estudiantes de conservatorio se debe a una ubicación demasiado tardía dentro de la carrera musical.”

Violeta Hemsy de Gainza, (La pedagogía musical frente al concepto de integración, p. 25).

 



El estudio de la Armonía Musical suele verse como algo complicado. Sin embargo es una materia fundamental en el desarrollo de todo músico. No solo para armonizar sino para comprender globalmente el funcionamiento de toda la música.

Este miedo tiene su origen como señala Violeta Hemsy, en su ubicación tardía, donde ya requiere de un conocimiento exhaustivo. Otra dificultad es que la mayoría de los métodos no están en castellano, y generalmente son para pianistas.

El objetivo de este trabajo es conocer los elementos básicos para dominar y comprenderla que son los intervalos, las escalas y sus armaduras, la formación de acordes, los campos armónicos y la noción de tonalidad y modo, ampliación y modulación. Además proponemos conocerlos primero en forma práctica a través de juegos de palabras , tablas, nemotecnias para terminar refiriéndolo también a su escritura formal.

Temario

1- Introducción. Definiciones básicas. Ciclos de práctica mental.

2- Intervalos.

3- Escalas y armadura de clave.

4- Formación de acordes.

5- Campo armónico.

6- Nociones básicas de tonalidad y modo, ampliación y modulación.

 Como funciona

El sistema de trabajo es el siguiente. Presentamos cualquier tema, primero definiéndolo conceptualmente. Luego lo desarrollamos escribiendo las notas con palabras. Cada nota se escribe con mayúscula al principio, y en español. En cambio, cuando nos referimos a acordes, los nombramos en cifrado americano, que es el más universal.

De esta manera el acorde de C (do mayor) está formados por las notas Do, Mi y Sol. Luego Cm lo forman Do, Mib y sol. Posteriormente nos ejercitamos, y algunas veces lo llevamos a la escritura formal. Otras quedarán en manos del lector. Este no intenta ser el más completo método de armonía sino una lleve que nos lleve a ella.

1- Ciclos de práctica mental

        Para memorizar grupos de notas con diferentes propósitos utilizaremos. Este concepto está inspirado algunos trabajos del método The Advancing Guitarrist (Goodrick, 1987).

Ciclo 2(7)

       El ciclo 2(7) consiste en contar Do Re Mi Fa Sol La Si Do. Esto es en realidad una sucesión de intervalos que llamaremos segundas. Por eso es lo del número 2. El número 7 es porque la nota que está antes de cada una tiene el mismo nombre que séptima. Mucho mejor aún es hacerlo a partir de cada una y terminar en la misma.

Nota: Lo recorremos en sentido horario. Por ahora memorizarlo es casi un acto de fe. Pero cuando digitemos escalas, por ejemplo, habrá sido de gran apoyo no tener que calcular los nombres de sus notas, sino ya saberlos de memoria.

Ciclo 3(6)

        El ciclo 3(6) es una sucesión de terceras, Do MI Sol Si Re Fa La Do. Fundamental para armar acordes. La que precede a cada uno corresponde al nombre de la que sería la sexta. 
        Si empezamos por cada una de ellas, por ejemplo La, sus nombres corresponden a los siguientes intervalos para formular acordes de cualquier tipo.
La     Do    MI     Sol    Si      Re    Fa
1       3       5       7       9       11     13

Ciclo 5(4)
        El ciclo 5(4) es Fa Do sol Re La Mi Sí. Dicho así es un ciclo de quintas, y lo usamos para calcular los sostenidos en las escalas diatónicas mayores. Si lo hacemos de atrás hacia adelante es un ciclo de cuartas, y corresponde al orden de los bemoles en las mismas escalas.
        El tener estos ciclos totalmente memorizados nos facilita luego el trabajo de cualquier tema armónico que requiera cálculo de intervalos.


Orden de #

Fa
Do
Sol
Re
La
Mi
Si







Orden de b

Si
Mi
La
Re
Sol
Do
Fa


2- Intervalos

        Veremos una forma sencilla de calcular segundas. Este trabajo pertenece a nuestro próximo libro Introducción a la Armonía, dedicado especialmente a quienes quieren hacer sus primeras armas en el estudio de la armonía. Hay que aclarar que estas estrategias son útiles especialmente si ya se ha trabajado con intervalos. Son una síntesis para llevar el cálculo de intervalos a la práctica.



Hay intervalo de segunda cuando entre una nota y la siguiente, solo puedo contar dos nombres. Ej. de Do a Re ascendente o de Do a So descendente.

Segunda Mayor (2M) es cuando hay una diferencia de un tono. Segunda Menor (2m) es de medio tono. Vamos a trabajar de la siguiente manera. Tomaremos los intervalos naturales (sin # ni b) y lo calificaremos. Luego si es mayor lo convertiremos en menor o viceversa.

Ejemplo. Do-Re están separados por un tono, o sea es 2M. Luego si quiero conservar los nombres, y convertirlo en menor tengo dos posibilidades. Do-Reb o Do#-Re es por lo tanto 2m, porque los separa medio tono. O bien Mi-Fa es 2M. Entonces Mi-Fa#, o Mib-Fa es 2m. Veámoslos en todos los casos, empezando por las notas naturales. (Ver Tabla).

Terceras

Veamos ahora algo referente a la estrategia en el trabajo de intervalos. Todo proceso de calculo puede hacerse en dos etapas:

Clasificación- Simplemente contamos la cantidad de notas que recorremos para llegar de una a otra. En este caso si recorremos tres notas. Tendremos terceras. Ej. Para llegar de Do a Mi recorro Do-Re-Mi, entonces es una tercera.

Calificación- Es donde contamos la diferencia de tonos y semitonos entre una nota y otra del intervalo. Para el caso de terceras si tenemos dos tonos de diferencia será tercera mayor (3M), y si tenemos uno y medio será tercera menor (3m). Primero lo hacemos con las notas naturales.




Cuartas y quintas

Las cuartas y las quintas se observan fácilmente en escala diatónica mayor, donde el intervalo entre la tónica y el cuarto grado se denomina cuarta justa (4J) y el intervalo entre la tónica y el quinto grado, quinta justa (5J). Para quienes dominan teóricamente esta escala es muy simple visualizar esto.  La 4J es 2 y 1/2 tono, y la 5J es 3 tonos y 1/2 tono.

Si medimos todas las cuartas y quintas naturales podemos ver que las primeras son todas justas menos Fa-Si que es cuarta aumentada (4A). De lo misma manera todas las quintas naturales son jutas menos Si-Fa que es quinta disminuida (5d).

Por lo tanto, la regla es:

TODAS LAS CUARTAS NATURALES SON JUSTAS MENOS FA-SI QUE ES UNA CUARTA AUMENTADA.

TODAS LAS QUINTAS NATURALES SON JUSTAS MENOS SI-FA QUE ES QUINTA DISMINUIDA.

Luego podemos deducir como obtener los intervalos justos. Fa-Si es 4A, entonces Fa-Sib o Fa#-Si es 4J. Si-Fa es 5d, entonces Sib-Fa o Si-Fa# es 5J.

Sextas y séptimas

Por definición sexta mayor es la que se desarrolla entre la tónica y el sexto grado en una escala diatónica mayor. De la misma manera mayor es la que se desarrolla entre la tónica y el sexto grado en una escala diatónica mayor. Para quién domina armadura de clave es realmente sencillo calcular sextas y séptimas. Si bien 6M es 4 y 1/2 tono y 7M es 5 y 1/2  tono, los puedo deducir por lo que se llama opuesto. Ejemplo Do- La es 6M cuando La-Do es 3m, y viceversa. Do-Si es 7M cuando Si-Do es 2m y viceversa. El cuadro lo muestra claramente.

Nota: esto es solo el primer paso. Los intervalos es necesario oírlos, cantarlos, reconocerlo ¡y sobre todo usarlos!


3- Armadura de clave

        Cuando vemos una armadura de clave en una partitura, o descubrimos una melodía escrita o no, podemos saber con un sencillo cálculo de que escala se trata, de acuerdo con los # o b que posea. A esto se le puede denominar: Reglas de Lectura. En cambio, si queremos saber qué # o b bemoles utilizar para construir determinada escala, le denominamos: Reglas de Escritura. (Lo cual no quiere decir que siempre lo escribamos en un pentagrama).


Reglas de Lectura

        1- La escala de Do no tiene sostenidos ni bemoles y la de Fa solo tiene Sib. Esto debo saberlo de memoria. Sí o sí.

       2- Escalas con sostenidos. Las que tienen sostenidos el nombre está siempre un semitono diatónico adelante del último sostenido. Por ejemplo, si tengo cinco sostenidos, que son Fa# Do# Sol# Re# y La# entonces me encuentro con la escala de Sí.

        3-Escalas con bemoles. El penúltimo bemol es directamente el nombre. Por ejemplo, si tengo Sib. Mib y Lab la escala es Mib.

Reglas de Escritura.

        1- La escala de Do no tiene sostenidos ni bemoles y la de Fa solo tiene Sib. Esto debo saberlo de memoria.

        2- Escalas con sostenidos- Las escalas cuyo nombre es natural o sostenido, menos Do o Fa, se obtienen con #. Como el último # está un semitono diatónico antes que el nombre, debo contar el orden de los sostenidos, que como se fue dando siempre es el mismo, hasta llegar a ese semitono anterior. Por ejemplo, si me piden la escala de La, cuento los sostenidos Fa# Do# y me quedo en Sol # que está un semitono diatónico antes de Sol. Para esto tengo que saber el Orden de Sostenidos.

        3- Escalas con bemoles. Las escalas cuyo nombre es bemol se obtiene con bemoles. Como el penúltimo bemol es el nombre, cuento el Orden de Bemoles, hasta uno más. Por ejemplo, si quiero obtener Lab, Cuento Sib Mib Lab y uno más que es Reb.

Orden de los sostenidos

Fa#

Do#

Sol#

Re#

La#

Mi#

Si#

 

 

 

 

 

 

 

Orden de los bemoles

Sib

Mib

Lab

Reb

Solb

Dob

Fab

  Nótese que el de bemoles es inverso que el de sostenidos.

Hay que aprenderos de memoria para trabajar en forma eficiente y rápida.

  

4- Armar acordes

        Para ello es necesario haberlo estudiado previamente. Este sistema funciona para armar rápidamente un acorde en un ensayo cuando por ejemplo estamos haciendo un arreglo específico. Empecemos por lo más simple. Los acordes mayores y menores con tónica natural. El método es el siguiente:

A-  Deletrear los nombres de la primera, tercera y quinta. Ej. Vamos a armar los acordes mayor y menor de Re.

Re- Fa- La

B- Primero reviso la quinta, recordando que todas ls quintas naturales son justas menos Si-Fa que es quinta disminuida.  

Re-La es quinta justa (5J).

C- Ahora las terceras. De Re a Fa, hay un tono y medio. Por lo tanto, es tercera menor (3m). Luego Re-Fa#  será tercera mayor (3M). Por consiguiente:

D: Re- Fa#- La

Dm: Re- Fa- La

Nota: usamos cifrado americano para nombrar los acordes y palabras en nuestro idioma para las notas simples.


 

1

3

5

C

Cm

Do

Do

Mi

Mib

Sol

Sol

D

Dm

Re

Re

Fa#

Fa

La

La

E

Em

Mi

Mi

Sol#

Sol

Si

Si

F

Fm

Fa

Fa

La

La

Do

Do

G

Gm

Sol

Sol

Si

Sib

Re

Re

A

Am

La

La

Do#

Do

Mi

Mi

B

Bm

Si

Si

Re#

Re

Fa#

Fa#

             Si quiero armar un acorde cuyo nombre sea sostenido, por ejemplo, C#, lo puedo hacer a partir de C, que ya lo sé. Entonces si C está formado por Do, Mi y Sol, entonces C# está formado por Do#, Mi# y Sol#.

    Si deseo C#m, parto de Cm que es Do, Mib y Sol, y entonces C# menor estará formado por Do#, Mi y Sol#.

    Si deseo Cb, aplicando el mismo procedimiento lo construyo con Dob, Mib y Solb.

Por último, si deseo Cbm, el resultado es Dob, Mibb y Solb.




5- Campo armónico

        Lo primero que descubrimos casi intuitivamente es que en general en la mayoría de las obras, hay un integrante de la banda, cantante o solista instrumental que realiza una melodía. Y el resto de los músicos realiza el acompañamiento.

Luego en el acompañamiento separamos lo que es la sección rítmica de la armonía: o sea los acordes que realizan otros integrantes.

        
        
        Los instrumentos básicamente armónicos como la guitarra y el piano realizan los acordes en forma autónoma. En cambio otros como los vientos, o las voces humanas,  producen un acorde entre varios. (No entraremos ahora en el tema contrapunto, o sea generar armonía o acordes superponiendo melodías porque en este momento, buscamos lo más simple, y esencial con un fin didáctico).

        Nos encontramos con una realidad que conocemos todos en forma intuitiva más allá de las definiciones. Un grupo de acordes funciona bien con un tipo de melodías. Y viceversa.   Para conocerlas mejor las melodías las estudiamos y sintetizamos bajo lo que conocemos como la escala. Palabra que proviene del italiano “scala”, y no es más que el abanico de notas que usamos para crear la melodía. La escala no es la melodía.

        El grupo de acordes que corresponde con determinada melodía se llama campo armónico. Y es lo que haremos toda la vida. A un grupo de acordes ponerla una melodía. Y a una melodía, un grupo de acordes. Por lo tanto nuestra tarea será conocer mejor este complejo melodía-armonía para mejorar nuestra música. ¡Y perder menos tiempo probando y probando!

¿Cómo obtener un campo armónico a partir de una escala?

        Es bastante simple.  Lo mostraremos en la escala diatónica mayor de Do. 
A  cada nota de la escala le agrego una tercera, con notas de la misma escala

        Luego una quinta, con notas de la misma escala también.

        Luego verifico como me queda cada tercera y cada quinta. Y califico esos acordes en mayores o menores. El séptimo acorde además de ser menor tiene la quinta disminuida
        Y listo, a degustar...! Vamos a mostrarlo para la escala diatónica mayor y su campo armónico, pero se puede hacer con cualquier otra escala. Debemos antes conocer bien dicha escala y sus alteraciones  así como la conformación de su campo armónico.  

Nota 1: Usamos cifrado americano para referirnos a acordes, y palabras en castellano para nombrar notas simples.
Nota 2: El método de trabajo no es original sino sintetizado de toda la tradición de la enseñanza armónica. Entre muchos métodos se destaca The Berklee Correspondence Course. 

Práctica

        Lo podemos hacer mentalmente si ya tenemos dominio y conocimiento. Si no el viejo papel y lápiz no falla nunca…
Tomemos como ejemplo la escala de La mayor.

        A- Deletreo los nombres de sus notas con letras mayúsculas y en cifrado:

        A
B
C
D
E
F
G


        B- Le agrego los sostenidos o bemoles correspondientes. En este caso tendrá Fa#, Do# y Sol#.
        A
B
C#
D
E
F#
G#


        C- Recurro a la estructura de su campo armónico, en este caso será:
        I
IIm
IIIm
IV
V
VIm
VIIm-5


D- Lo aplico a mi escala, poniendo sólo los menores, ya que los mayores quedan por defecto.
A
Bm
C#m
D
E
F#m
G#m-5




7- Modos

        De niño crecí en que, la escala con la que se construye toda la música es: do-re-mi-fa-sol-la-si-do. Se llama Do mayor. La acompaña la escala de la menor: la-si-do-re-mi-fa-sol-la.  . (Obvio que se lo traslada a todas demás notas, manteniendo la misma relación de intervalos, y obtengo Re mayor, si menor, Mi mayor, etc.). De aquí se derivan muchas otras como la escala menor armónica, y menor melódica por ejemplo. Pero cuando aparecen temas que están fuera de la música clásica, empezamos a tener problemas. 

        El mío, fue al tratar de improvisar sobre “Another brick in the wall” de Pink Floid; porque estaba armada con los acordes del campo armónico de Do mayor. Usaba la escala de Do mayor, pero algo no cerraba. . .

        Y era que el acorde más importante, o acorde de mando era Dm. Entonces las frases debían resolver en re y no en do.






        Luego me enteré de que organizar la escala que yo conocía como Do mayor, de re a re, se llama Modo Dórico. 



Investigando más, descubrí que lo mismo podía hacer con las siete notas de la escala. 

Y se nombraban de la siguiente manera.


Modo
Sucesión
 Escritura
Jónico
Do a do
 
Dórico
Re a re
 
Frigio
Mi a mi
 
Lidio
Fa a fa
 
Mixolidio
Sol a sol
 
Eólico
La a la
 
Locrio
Si a si
 


Pero la historia no termina aquí. En realidad esto que llamamos modos, está basado en los antiguos modos griegos. Que eran nueve, (dos estaban repetidos). 
O sea que acabamos de remontarnos más de dos mil años  al pasado.


Los nombres eran similares pero no los mismos. Curiosamente lo que llamamos Dórico era el Frigio, y viceversa.  

Veamos este extracto de Teoría musical y armonía moderna de Eric Herrera, Tomo II, paginas 159 y 160:




Bibliografía
Berklee Press Publications. Te Berklee Correspondence Course. Berklee Press Publications, Masschusetts, USA.

Hemsy de Gainza,  V.  La pedagogía musical frente al concepto de integración, p. 25).

Herrera, E.  (1995). XV Armonía Modal. Teoría Musical y Armonía Moderna. Antony Bosch editor, S.A. Barcelona, España. 

Klisich, E. (1995). Pequeño Manual de Armonía. Esteban KLISICH (1955-) (autor) ; Ligia FRANCO (colab.) ; Pablo "Palmera" GINDEL (colab.) ; Ignacio CARBONELL (colab.) ; Carlos "Ruso" LAICOVSKY (colab.) ; José GABAY (colab.) ; Marcelo "Taquini" NUÑEZ (1961-) (colab.) ; Mario "Marieta" INTROINI (colab.) ; Paula GRECO (colab.) ; Juan CROATTO (colab.) ; Daniel MAGGIOLO (colab.) ; Gerardo GRIECO (1964-) (colab.). Montevieo. Uruguay.

Mick Goodrick (1987). The advancing guitarrist. Hal Leonard Corporation.





Comentarios

Entradas populares